miércoles, 25 de junio de 2008

Philip Seymour Hoffman, ese gran Actor.

Después de unos días sin escribir nada, aquí me encuentro delante del blog para contaros alguna película que me haya gustado.
Aunque hoy más que de un films voy a hablar de un actor que descubrí hace unos años y el año pasado o el otro, no me acuerdo bien, me encanto en la película CAPOTE, se trata de Philip Seymour Hoffman, un actor americano natural Fairport, Nueva York, de una familia acomodada, su madre juez y su padre alto ejecutivo. Actor de cine y de teatro bastante laureado, entre otros premios tiene , el Oscar por la mencionada película CAPOTE y gano el premio Tomy de teatro en más de una ocasión por obras interpretadas en Broadway. Seymour nos tiene acostumbrado a verlo en todo tipos de papeles , ya sea haciendo de antagonista de Tom Cruise en MISION IMPOSIBLE III, con Jeff Bridges en EL GRAN LEBOSWKI el inolvidable film de los hermanos Coen. Pero este último año lo hemos podido ver haciendo papeles protagonistas en dos grandes películas , aunque muy distinta, una del gran director Sidney Lumet ANTES DE QUE EL DIABLO SEPA QUE HAS MUERTO y la otra LA FAMILIA SAVAGES de Tamara Jenkins, personalmente os diré que aunque la critica las pone a las dos películas bastante bien, son dos historias familiares muy distintas, de la de Lumet esperaba mucho más, me parece una película bastante fuerte que cuenta una historia tremenda pero se pierde a la hora de contarla, como vulgarmente se dice la película hace aguas y en ciertos momentos de la cinta estas deseando que se acabe. LA FAMILIA SAVAGES, también cuenta una situación familiar dura , lo triste que es llegar a mayor, pero es más liviano con el apoyo de la familia, aunque cada familia es un mundo y los Savages tienen sus problemas, miserias y secretos.


Este último año también hemos podido verle en LA GUERRA DE CHARLIE WILSON, sin duda, la que menos me ha gustado, lo tenía todo para ser perfecta un buen director, grandes actores, una historia real interesante... pero rollazo de película. Aunque Hoffman fue uno de los mejores del largometraje.





La vida a veces es muy dura,tanto que a veces nos hace a las personas cometer errores que luego tienes que pagar
con esfuerzos y sufrimientos...
ANONIMO.



sábado, 21 de junio de 2008

Un blog vivo...


Me veo obligada a escribir, aunque sea un poquito cada día, pues no hago más que repetir a mis alumnos que lo de crear un blog no es hacerlo el día que nos apetece cuando vamos a clase y luego no volverlo a mirar más y empezar de nuevo creando la "dichosa cuenta de correos". El blog tiene que ser una cosa viva, pues los blogs son como puertas que se nos abren para darnos a conocer y conocer a gente que sin este medio ni siquiera podríamos haber imaginado que eso sería posible. Lo tendríamos que ir rellenando de contenidos, letras, imágenes, vídeos, enlaces..., mientras vamos creándolo, poco a poco, contenidos que nos gusten aunque puede ser que estos contenido vayan cambiando a lo largo de la vida de nuestro blog. Como nuestra vida que a lo largo de los años cambia y nuestros gustos, pasiones, intereses, amores... no siempre son los mismos ¿ Me equivoco?. Creo que no.

La película elegida para comentar hoy por su gran historia, imagino sabéis de cual se trata, una película italiana de Roberto Benigni (Guido) cuyos protagonistas son él y su mujer la actriz Nicoletta Braschi (Dora) y el niño Giorgio Cantarini (Giosue), LA VIDA ES BELLA, una película con un gran mensaje que presenta la visión positiva que Guido siempre tuvo de la vida y transmitió a su hijo Giosue a pesar de la situación que se vivía durante la época nazi así como las atrocidades que se cometieron contra los judíos en el holocausto, el niño vive su situación en la guera como un juego. La cinta fue un gran éxito tanto en Italia como en resto del mundo, recibió innumerables premios y reconocimiento entre ellos tres Oscar.

La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer,
alguien a quien amar y alguna cosa que esperar.
THOMAS CHALMERS

viernes, 20 de junio de 2008

Historias de Kenya.

Acabo de ver en la Tele en Canal Sur 2 Pasiones en Kenya, una película con cierto parecido a la inolvidable MEMORIAS DE AFRICA, aunque con muchos menos despliegue de medios. La historia nos narra la vida de un matrimonio de aristócratas, recién casados, se instala en el Happy Vellay de Kenia donde él tiene propiedades. Ella se enamora de un conde, elegante, cínico y conquistador de mujeres. El esposo soporta la infidelidad de su esposa. Parecía la eterna historia de la sociedad aristocrática inglesa de las distintas colonias.

La película del célebre actor y director estadounidense Sydney Pollack, que falleció recientemente, basada en la novela Memorias de África ,inspirada en la vida y obra de su autora danesa Isak Dinesen, seudónimo bajo el que se esconde la baronesa, Karen Blixen-Flecke.Nos cuenta la fascinante historia real de Karen (Meryl Streep), una mujer de gran coraje que dirige una plantación de café junto a su marido (Klaus Maria Brandauer), un mujeriego incorregible, en la Kenia de principios del siglo XX, contara para ello con la ayuda de "sus kikuyos". Karen se da cuenta de que poco a poco se está enamorando de la tierra, de sus gentes, y de un enigmático cazador blanco (Robert Redford). A través del largometraje nos hacen un hermosísimo canto a África, a la naturaleza y al arte de contar una historia tocando los resortes más básicos de los sentimientos humanos.

Curioseando en Internet he descubierto más de cincuenta películas que su argumento se desarrolla en lugares africanos, solo en Kenya encontramos , además de estas dos cintas, películas tan famosas como Mogambo, Perdidos en África, El jardinero fiel, Las minas del rey Salomón, Soñé con Africa, Los demonios de la noche, En un lugar de África...


"Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong. El ecuador atravesaba aquellas tierras a un centenar de millas al norte, y la granja se asentaba a una altura de unos seis mil pies. Durante el día te sentías a una gran altitud, cerca del sol, las primeras horas de la mañana y las tardes eran limpias y sosegadas y las noches frías."

“[los nativos] viven en buenas relaciones con el tiempo y el plan de engañarlo o matarlo no se les ocurriría nunca.{...}si le encargas a un kikuyu que te guarde el caballo mientras vas a hacer una visita, puedes ver en su expresión que espera que tardes lo más posible. No intenta pasar el tiempo, sino que se sienta y vive”.
Isak Dinesen (Karen Blixen)

Mis pelis y los blogs de la MACARENA.

Hoy de nuevo en el Centro de Día de la Macarena he intentado con nuevos alumnos que cada uno de ellos cree su propio Blog, les he mostrado el que estoy haciendo, ósea esté. El tema que al final he elegido es el cine, una de mis grandes aficiones. Ellos aún no tienen claro sobre que van a tratar sus blogs, lo primero, y nos cuesta bastante es darnos de alta en una cuenta de gmail, aunque parezca una cosa fácil, para algunos el camino es complicado. Imagino que la gran mayoría, si al final lo conseguimos, espero que sí, en los blogs nos contarán su vida y veremos fotos familiares y de acontecimientos gratos para ellos, y a través de los blogs todos los podremos compartir.

La película de la cual me gustaría hablar, la he visto recientemente, me ha encantado tanto por el tema que tratar como por la interpretación de los actores me refiero a "COSAS QUE PERDIMOS EN EL FUEGO" de una directora, para mí desconocida, Susanne Bier aunque hace poco se llevo un Oscar por "Después de la boda". El plantel de actores lo componen entre otros Benicio del Toro y Halley Berry, ambos oscarizodos y con larga trayectoria interpretativa. El filme nos cuenta la historia de una mujer, con la vida más o menos solucionada y feliz que por una causa inesperada todo su mundo cambia y tiene que hacer frente a la su nueva situación, para ello busca la ayuda, entre otros, del mejor amigo de su marido.


La vida es simplemente un mal cuarto de hora formado
por momentos exquisitos.
OSCAR WIDE.



jueves, 19 de junio de 2008

El cine en mi infancia.

Creo que siempre me ha gustado mucho el cine, desde pequeña, no se el por qué. Al ser muchos hermanos, soy la quinta de nueve, al cine no es que fuéramos mucho sólo de cuando en cuando. Parte de mi infancia viví en el pueblo de mi madre, recuerdo que , a veces, los domingos íbamos al cine de Don José, a la sesión infantil, eran películas del oeste, de tarzán, las españolas de Marisol, Lina Morgan..., los niños hacíamos una gran cola en el pasillo y a empujones unos contra otros a ver quien corría más y pillaba la mejor butaca, butacas de maderas más duras que una piedra, una vez que Don José o cualquiera de sus ayudantes nos dejaba entrar. La espera se me hacía irresistible. Antes de la gran sala había un hall y allí estaba el puesto de chuchería, si "la paga" daba para comprar alguna que otra, sin duda, picaba. También siempre me gustaron las "chuches".
Pensando una película que me sirviera para ilustrar estas vivencias enseguida me vino a la cabeza CINEMA PARADISO ¿La conocéis?. Una bellísima película italiana de los años ochetas,





La cinta narra la historia de un niño de un pequeño pueblecito italiano en el que el único pasatiempo es disfrutar de las películas del Cine Paradiso. Encantado por las múltiples imágenes, Salvatore deseaba con todas sus fuerzas que el cine fuese en realidad magia. Un día, Alfredo, el el viejo operador de cine, accede a enseñar al pequeño los misterios que se ocultan en una película, a la vez le muestras los misterios de la vida, del amor...

¡Años de niñez en que el tiempo no existe!
Un día, unas horas son entonces cifra de la eternidad.
LUIS CERNUDA


De que va a tratar mi BLOG.

La idea de crear un blog ha surgido por que hace poco he empezado a dar clases como voluntaria en un Centro de Día del barrio de la Macarena de Sevilla. Y mis alumnos, bastante puestos en eso de los ordenadores, quieren aprender a hacer un blog y todos nos hemos puesto manos a la obra. Vamos pasito a pasito, lentos pero seguro, hasta hemos conseguido subir fotos a nuestros blogs.

Lo primero al intentar crear un blog es decidir sobre que va a tratar nuestro BLOG, sobre nuestras experiencias, vivencias, gustos, pensamientos... puede haber tantos motivos y podemos tener tantas ideas en la cabeza que a veces resulta díficil elegir una.

Pensando , pensando, al final he decidido que mi blog vaya sobre una de mis aficiones EL CINE. Así, que humildemente voy a hablar de cine. Sobre las películas que me gustas, los cines donde me gusta verlas, con las gentes con las que suelo ir ... bueno ya veremos de lo que hablo.




¡¡¡¡¡¡¡ A VER COMO NOS SALE ESTE BLOGGGGG!!!!!!!