sábado, 26 de septiembre de 2009

Malditos Bastardos


Malditos Bastardos, Durante el primer año de la ocupación alemana de Francia, Shosanna Dreyfus presencia la ejecución de su familia a manos del coronel nazi Hans Landa. Shosanna consigue escapar y huye a París, donde se forja una nueva identidad como dueña y directora de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) organiza un grupo de soldados judíos para tomar brutales y rápidas represalias contra objetivos concretos. Los hombres de Raine se unen a la actriz alemana Bridget Von Hammersmark (Diane Kruger), una agente secreta que trabaja para los aliados, con el fin de llevar a cabo una misión que hará caer a los líderes del Tercer Reich. El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine donde Shosanna espera para vengarse.

Película aceptable y entretenida del director de culto, para algunos, Quentin Tarantino. Aunque sin duda, para mí su mejor film sigue siendo Pulp Fiction.



"Lo maravilloso de la guerra es que cada jefe de asesinos hace bendecir sus
banderas e invocar solemnemente a Dios antes de lanzarse a exterminar a su prójimo".
Voltaire

domingo, 20 de septiembre de 2009

¿Qué le pasa a los hombres?

¿Qué le pasa a los hombres? narra historias cruzadas de distintas parejas, contadas desde el punto de vista femenino, la pareja que comienza, la chica que le es difícil encontrar pareja, el matrimonio feliz que fracasa, la pareja eterna que nunca llega a comprometerse ... Volvemos a encontrarnos una película basada en los topicazos de las relaciones hombres/mujeres que les es díficil , a veces, casi imposible entenderse. Basada en un libro escrito por los guionistas de la exitosa serie televisiva Sexo en Nueva York, sigue la estela de está serie. Pero como ocurrió con la película del mismo título, en el cine esta sucesión de historias no enganchan, les falla el guión , muchas historias pero al final no se cuenta nada.

En fin, ¿Qué le pasa a los hombres? no es más que una comedia coral, con algunos momentos divertidos, más momentos tristes que alegres, en la que su director Ken Kwapis ha sabido rodearse de algunos de los actores más conocidos del momentos como Jennifer Aniston, Scarlett Johansson, Jennifer Connelly, Drew Barrimore, Ben Affleck... para atraer al público a las salas de cine. Lo único destacado de la cinta los actores

"El secreto de la dicha en el amor
consiste
menos en ser ciego que
en cerrar los ojos cuando hace falta".

Simone Signoret


.

sábado, 19 de septiembre de 2009

El mapa de los sonidos de Tokio.

Una bonita pero decepcionante película El mapa de los sonidos de Tokio de Isabel Coixet. Visualmente es una bella película, bonita fotografía, excelentes localizaciones, impresionante el cementerio de Tokio, sonidos envolventes, buen montaje ... pero todo los demás, historia, guión, actores, utilización de la cámara no se corresponde a lo que se esperaba.
La cinta nos cuenta la historia de una asesina a sueldo de Tokio, Kinko Kikudi, que esconde su profesión como vendedora de pescado en un mercado de la ciudad, le hacen un encargo: asesinar al dueño de una tienda de importación de vinos, Sergi López. Aunque el argumento, en principio, puede parecer interesante la historia no funciona, no funciona la química entre los protagonistas, choca el doblaje de Sergi López desde el minuto uno, el narrador se hace pesado, mucho sexo explicito, unas veces justificado y otras sin mucho sentido. Si pusiéramos en una balanza lo mejor y lo peor de la cinta, pesaría más lo malo que lo bueno. La película está muy por debajo de otras cintas de la directora como La vida secreta de las palabras o Mi vida sin mi que siguen siendo para mí sus mejores películas.


Lo único que nos queda claro es que a la directora le encanta Tokio y nos hace un recorrido turísticos por distintos lugares de la ciudad.

"En la vida todos tenemos un secreto inconfesable,
un arrepentimiento irreversible,
un sueño inalcanzable y un amor inolvidable".


Diego Marchi