sábado, 31 de octubre de 2009

This Is It

Como fans de Michael Jackosn no me he podido resistir en acudir al cine a ver This Is It. La película/documental nos da la oportunidad de ver unas imágenes de los ensayos para el espectáculo que iba a estrenar en Londres y que su inesperada muerte truncó. Aquí podemos comprobar como el artista, el creador, el genio, El Rey del Pop, preparaba sus conciertos, cuidándolos al detalle, lleno de imaginación, grandiosos, innovador...

martes, 13 de octubre de 2009

La gran superproducción española: "ÁGORA"

El gran acontecimiento cinematográfico español, la superproducción de Alejandro Amenábar: Ágora, una película que a muchos les apasionaran y a otros, como es mi caso, les decepcionará. No la consideraría una mala película, pero intenta contarnos tantas cosas, ser tan impresionante, intenta deslumbrarnos tanto, que lo que consigue al final es que nos aburra. Aunque quizás no sea para tanto, desde hace mucho tiempo no veía a nadie salirse de la sala antes de acabar la película y en está ocasión ocurrió, ello puede ser, en parte, a la crítica que se hace a las religiones, sobre todo, al Cristianismo.

La historia se desarrolla en el Siglo IV, después de Cristo, en el Egipto bajo los últimos años del Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca. Atrapada tras sus muro, la erudita astrónoma Hipatia (Rachel Weisz) lucha por salvar la sabiduría del Mundo Antiguo con la ayuda de sus discípulos. Entre ellos, los dos hombres que se disputan su corazón: Orestes y el joven esclavo Davo.


"Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora."

Proverbio hindú

sábado, 10 de octubre de 2009

Gordos

La película de Daniel Sánchez Arévalo, Gordos, aunque viendo el trailer me pareció una cinta divertida y que iba a pasar un buen rato, para nada divertida.
Gordos intenta ser una comedia dramática. Narra cinco historias que giran en torno a la obesidad, con un entorno común: un grupo de terapia. Un sitio donde los protagonistas no van a adelgazar, sino a encontrar los motivos por los cuales tienen sobrepeso, a averiguar las causas por las cuales están a disgusto con su cuerpo. El peso es lo de menos, su cuerpo es lo de menos, sólo es una excusa para explorar el mundo de los miedos, las neuras y las contradicciones que todos tenemos en distintos momentos de nuestra vida. Lo importante es la historia y las relaciones que hay detrás de cada personaje, la mayoría insatisfechos, lo de menos es que estén gordos, flacos, sean altos o delgados.
Se deja ver, y aunque tiene algunos momentos graciosos no la consideraría yo una comedia.


"Ricos, pobres, flacos, gordos,
todos mordemos el polvo"
Anónimo