sábado, 15 de mayo de 2010

Celda 211


Rara vez veo cine español que me guste y me sorprenda, pero está ha sido una grata excepción.
Celda 211 viene avalada por multitud de premios y reconocimientos, sin duda, todos merecidos. Soberbio thriller sobre el mundo penitenciario. Basada en la novela de Francisco Pérez Gandul, narra la historia de un funcionario de prisiones al que le sorprende un motín dentro de una cárcel española el primer día que empieza a trabajar.
La historia que engancha de principio a fin, buen guión, buena puesta en escena, buena localización y sobre todo, magnifico reparto encabezado por la brillante interpretación de Luis Tosar en el personaje de Malamadre, también magnifico Alberto Amman, para mí el gran desconocido, como funcionario, sin dejar atrás a Resines, Carlos Bardem, Marta Etura, Manolo Solo...
El director, no es otro que el crítico de cine Daniel Mozón, que poco a poco, esta consiguiendo ser uno de los mejores directores del panorama cinematográfico español. Sus otras películas son:El corazón guerrero, El robo más grande jamas contado y La caja Kovak.
Recomendada a todos los fans del cine carcelario, qué se abstengan los que no les guste la violencia, es un poquito violenta.


"La prisión es el único lugar en el que el poder

puede manifestarse de forma desnuda,

en sus dimensiones más excesivas,

y justificarse como poder moral."

Michel Foucault




lunes, 12 de abril de 2010

El Escritor.


Después de varios años de silencio cinematográfico, aunque en las portadas de todos los periodicos debido a sus problemas con las justicias, Roman Polanski nos sorprende con una interesante película, El Escritor que trata un tema siempre de actualidad y que nos puede hacer reflexionar: los entresijos del mundo de la política y como se crea un presidente o primer ministro.
Basada en el libro "El poder en la sombra" de Robert Harris nos narra la historia de un escritor (Ewan Mcgregor) que le encargan finalizar las memorias de un ex Primer Ministro Británico (Pierce Brosnam). Su antecesor ha muerto sin que nadie sepa las causas, él acepta el suculento encargo pero poco a poco va descubriendo secretos que hacen peligrar su vida.
Un buen guión, una perfecta realización y puesta en escena que nos mantiene en suspenso e intrigados hasta el final de la cinta, un reparto excelente encabezado por Mcgregor pero en él que caben destacar actrices como Olivia Williams (mujer del Primer Ministro) y Kim Cattrall.
Si te gusta el cine de suspense no te la pierdas, verás una buena película.


"El fin de la religión, de la moral, de la política,
del arte, no viene siendo desde hace cuarenta siglos
más que ocultar la verdad a ojos de los necios."
Enrique Jardiel Poncela

Los hombres que miraban fijamente a las cabras.

Una película aburrida que mejor no verla, intenta ser graciosa pero no hace ninguna gracia. El hombre que miraba fijamente a las cabras parece que le intenta tomar el pelo al espectador. No entiendo como actores de la talla de George Clooney, Ewan Mcgregor, Kevin Spacey y Jeff Bridges se han dignado a protagonizar semejante bodrio.
Basada en el libro de Jon Ronson que por lo visto cuenta hechos reales.
La sipnosis del films es la siguiente: Bob Wilton(Ewan mcgregor) , un reportero enviado a Irak , podía conseguir la historia de su vida cuando conoce a Lyn Cassady(George Clooney) , un hombre que asegura ser un soldado psíquico, entrenado por el ejercito USA para usar su mente como arma.
Mejor no ir al cine y si la pasan por la tele cambia de canal.

"Ningún ejercito puede detener la fuerza
de una idea cuando llega a tiempo"
Victor Hugo.

Corazón Rebelde.

Por fin, uno de los grandes, el magnifico Jeff Bridges se lleva el Oscar, merecido en está ocasión como en otras muchas.
Sin lugar a duda, lo mejor de Corazón Rebelde es la interpretación del gran Bridges por lo demás la película nos cuenta una historia muy simple que no es para nada nueva ni original. Bad Blake (Bridges) es un cantante country en declive, cansado de su vida. Recorre garitos de poca monta ofreciendo su musica que ya casi no interesa a nadie. Consumido en el alcohol y deprimido por su vida, varias mujeres, un hijo que ni conoce... Una periodista (Maggie Gyllenhaal) le pide una entrevista, esto casi cambia su vida. Por otro lado, su pupilo es ahora el cantante country más grande e intenta ayudarle.
Es la primera película del director Scott Cooper, como productor es Robert Duvall que también aparece en la película.
Los amantes de la música country que no se la pierdan, ni a los que le guste Bridges verán una magnifica interpretación.

"Cuando no me ve nadie, como ahora,
gusto de imaginar a veces si no será la música
la única respuesta posible para algunas preguntas."
Antonio Buero Vallejo.

domingo, 7 de marzo de 2010

En tierra hostil


Este año hay gran rivalidad entre dos películas me refiero a Avatar de James Cameron y de En Tierra Hostil de Kathryn Bigelow, ambas cintas muy distintas, una de gran presupuesto, superpublicitada y taquillazo; y otra de mísero presupuesto, y que suena como una de las candidatas a los Oscar y por eso vas a verla, pero que casí no sigue en cartel.
De la primera ya hable en su momento y no me gustó mucho. No me siento para nada atraída por "los Avatares".
En tierra Hostil tampoco es que me apasione, creo que es una película de guerra que no pasará a la historia. No entiendo por que tanto interés ¿No será más bien morbo?.
La cinta nos cuenta como un sargento se pone al frente de un equipo de soldados de élite para desactivar explosivos en la Guerra de Irak. Y como este grupo de soldado son acogidos por el pueblo de Irak.
Lo que vemos no es más que un documental sobre los grupo de élite de los artificieros de los Estados Unidos. Los apasionados del mundo militar y de como se hacen las guerras deben ir a verlas los demás podíamos haber pasado.
"Cuando me preguntaron de algún arma capaz de contrarestar
el poder de la bomba atómica, yo sugerí la mejor de todas: La Paz"
Albert Einstein.

domingo, 28 de febrero de 2010

Shutter Island

El genio Martin Scorsese nos presenta un thriller clásico lleno de suspense , Shutter Island no dejará a nadie indiferente unos la consideraremos una cinta maravillosa y otros muchos opinaran que es un rollo de película.
Basada en la novela de Dennis Lehane el director consigue crear un thailler psicológico , no sabemos si es una historia real o una pesadilla, nos presenta una sucesión de flashbacks mezclando realidad y sueño, todo ello localizado en una isla que nos adentra en una atmósfera paranoica, un contraste de ambientes oscuros y tenebrosos, una masión impresionante que no te imaginas pueda existir en ese lugar... todo ello acompañado de una música perturbadora e intrigante.
Protagonizada por el que podríamos considerar el actor fetiche de Scorsese, (trabajaron juntos en El aviador, Ganster de Nueva York e Infiltrados) Leonardo DiCaprio acompañado de Ben Kinley y Max von Sydow entre otros.
Shutter Island no será la mejor obra de su autor pero merece la pena verla, si te gusta el cine ve a verla.



"Hay un cierto placer en la locura,
que solo el loco conoce"
Pablo Neruda

domingo, 21 de febrero de 2010

Precious

Avalada por varios premios en el prestigioso Festival de Cine Independiente de Sudance llega Precioius una cinta que viene a reflejar lo peor de la sociedad Neoyorkina.
La película se desarrolla en el barrio negro de Harlem, nos narra la historia de una joven de dieciséis años negra, gorda, analfabeta, maltratada por su familia y por su entorno, y embarazada de su segundo hijo fruto de unas relaciones incestuosa con su padre consentidas por la madre.
Un film dirigido e interpretado por negros con una auto critica brutal. Quizás las mejores interpretaciones de la cinta sean las de Precious y su madre ( Gabourey Sidibe y Mo'Nique), aunque también aparece Maria Carey, casi irreconocible, como asistente social y Lenny Kravitz como enfermero.
Creo que la película se ha sobrevalorado, por momento parece que estamos viendo un telefilm de los de después de comer. En resumen un film demasiado pretencioso que no cumple para nada las expectativas originadas.

"La familia es una gran institución.
Por supuesto, contando que te guste vivir en una institución".
Groucho Marx .

sábado, 20 de febrero de 2010

Nine

Aunque el cine musical no es uno de mis géneros preferidos, de vez en cuando, ver una película de este tipo no está nada mal. Nine, es la adaptación del musical del mismo nombre representado durante muchas temporadas con gran éxito en Broadway, que a su vez esta basado en la película de Fellini: 8 1/2. El director de la cinta no es otro que el galardonado director de Chicago, Rob Marshall
No me atrevería a decir que es una mala película, los números musicales son magníficos, el vestuario es bueno, la escenografía aceptable, los actores unos mejores otros peores, pero lo que falla sin duda, es el guión, no hay historia. El hilo conductor es Guido, un director de cine traumatizado por el éxito y por las mujeres, interpretado por Daniel Day Lewis, no es su mejor papel pero lo defiende bastante bien, a lo largo de la cinta aparecen distintas mujeres influyentes en su vida, pero cada una por separado, no hay una unión...
Algunos números musicales sorprenden como el interpretado por Kate Hudson y Penelope Cruz; lo mejor de la cinta Marion Cotillard; Sofia Loren escasos minutos en pantalla, pero la llena, no se puede ser más guapa, tener más clase y más glamour , una pena que no le diera un poco más de protagonismo.
Si te gusta el musical y ver un elenco de actrices impresionantes no te la pierdas.

"El negocio del cine es macabro,
grotesco: es una mezcla de partido de fútbol y de burdel".
Federico Fellini

jueves, 4 de febrero de 2010

Up in the Air

Una película del director canadiense , Jason Reitman como hiciera con su anterior film Juno, nos vuelve a poner sobre la mesa un tema social muy de actualidad, Up in the Air una historia muy dramática pero tratada de tal manera que en más de una ocasión nos evoca una sonrisa. El protagonista Ryan Bingham (George Clooney) cuyo trabajo es despedir a gente, un trabajo en alza por el paro que existe, él es un número uno en su profesión, va de una punta del país a otra cumpliendo su cometido. Su estilo de vida es la de un cuarentón soltero despreocupado, continuamente viajando, de hotel en hotel, sin atarse a nadie. Cliente de élite de las compañías aéreas y a punto de lograr un record: las millas suficientes para acceder a un restringido y selecto club de viajeros. En unos de sus viajes se siente atraído por una atractiva compañera de viaje ( Vera Farmiga), en su trabajo las cosas están a punto de cambiar, nada es lo que parece...
Una película con un guión muy original, muy bien interpretada, Clooney impecable en su papel, una buena banda sonora y abalada por un montón de premios y nominaciones, entre otras, a los Globos de Oro y a los Oscars.



"El obrero tiene más necesidad de respeto que de pan"
Karl Marx

domingo, 31 de enero de 2010

Una peli para reir: No es tan fácil y una peli para llorar: La decisión de Anne.

En las últimas semanas he vistos dos películas muy distintas que el único punto de unión sería Alex Baldwin, ese guapo actor que se han puesto inmenso pero sin perder un ápice de su atractivo.
No es tan fácil, típica comedia americana, Janet ( Meryl Sreep) y su exmarido, Jake ( Alex Baldwin), se encuentran en la graduación de uno de sus hijos, él se da cuenta lo que perdió al dejarla e intenta reconquistarla. No será ni la mejor película, ni la mejor interpretación de estos dos grandes actores... pero si quieren pasar un rato divertido vayan al verla, hacía mucho tiempo que no veía a la gente reírse tanto en cine.
La otra película es un drama en toda regla, La decisión de Anne, nos cuenta la vida de una familia que debe afrontar la grave enfermedad de su hija, para intentar salvarla los padres deciden tener otra hija genéticamente compatible. La niña crece y a los once año acude a un abogado para que le ayude a cambiar las cosas, quiere tener posesión sobre su cuerpo, pues desde que nació no para de sufrir pinchazos, análisis y operaciones para intentar salvar a su hermana, es consciente que ella existe sólo para que su hermana viva. Lo mejor de la cinta la interpretación de Abigail Breslin y Alec Baldwin. Si es de los que le gusta ir al cine a hartarse de llorar, no se la pierda.


"Con la familia sucede como con las cosas bellas,
que tienen más brillo cuando son imperfectas que cuando son acabadas".
Duque de la Rochefoucauld

domingo, 10 de enero de 2010

Avatar

Iba al cine ilusionada creyendo que iba a ver algo nuevo Avatar, la gran película. Hay que verla en pantalla grande, los 3D serán los mejores que hemos visto hasta la fecha, aunque a partir de ahora imagino veremos muchas películas en este formato. Los efectos especiales, la mezcla de animación y personajes reales, sin duda, lo mejor de la cinta... La película dista mucho de ser la obra maestra que nos intenta vender. Su director es James Cameron, el de Titanic, ¿lo recuerdan?. La historia, es la típica que nos han contado mil veces de buenos y malos, de pueblos invadidos e invasores, nada nuevo ni original. Lo más curioso de la cinta es el personaje de la científica interpretado por Signourney Weaver que me recordaba a su papel en aquella película que si ha pasado a la historia del cine Alien, el octavo pasajero.


Al que le guste la animación y los efectos especiales que vaya a verla. Los demás no se pierden nada.

"Hemos preparado a los hombres para pensar en el futuro como una tierra prometida que alcanzan los heroes, no como lo que cualquiera alcanza a un ritmo de sesenta minutos por hora, haga lo que haga."
Clive Stanles Lewes.