martes, 30 de junio de 2009

Invierno de cine : Primera Parte.

De las películas que he visto este invierno unas me han gustado más y otras menos, como ocurre siempre. Cintas como El Lector, La Duda, El Gran Torino, Seraphine, The Visitor, La Duquesa, Milk, La Sombra del Poder, Cuestión de Honor, La Resistencia... me han parecido interesantes o entretenidas, otras como Revolutinary Road, Good, Duplicity, Enamorarse... quizás esperaba algo más de ellas. Cuando se estrenaron no me apetecía poner aquí ningunas líneas, pero al intentar ser este un blog de cine no quiero dejarlas atrás e intentaré, aunque brevemente, hablar de algunas de ellas.

EL LECTOR (THE READER) basada en la novela de Bernhard Schlink del mismo título. Un joven estudiante (Michael Bergón) y Hanna una mujer mucho mayor comienza un inesperado y apasionado idilio, a ella le gustan que le lean y el joven lo hace, su relación es más cada vez más intensa, pero un día la mujer desparece. Pasan los años y se vuelven a encontrar en una situación muy distinta. Él, un joven estudiante de derecho, acude a un juicio contra los colaboradores de la Alemanía Nazi y la principal acusada, no es otra que, aquella mujer madura.
Los personajes principales están interpretados por Kate Winslet, en uno de los papeles más importantes de su vida, pero está vez , por fin, reconocido con numerosos premios entre ellos el Oscar. Dos actores dan vida a Michael, en su etapa joven Michael Berg, actor desconocido para mí, y en la madurez Ralph Fiennes. Dardry Stephen, el director, es el autor de películas como LAS HORAS y BILLY ELLIOT, la producción viene avalada por Sidney Pollack y Antony Minghella. Una gran película.

LA DUDA, está interpretadas por dos de los actores mejores del panorama cinematográfico internacional Meryl Streep y Phillip Seymour Hoffman, de este último ya hablamos ampliamente en este blog. Meryl, nos sorprendió desde sus comienzos con su papel en aquella emblemática serie televisiva sobre lo ocurrido con los judíos durante el nacismo , ¿la recuerdan ?, Holocausto, después vinieron películas como El cazador, Kramen contra Kramen, Memorías de Africa, Los puentes de Madison ... y esté año también la hemos podido ver en una cinta muy distinta a está ¡Mamma Mía!.


Ambientada en el Bronx neoyorquino de los años 60, LA DUDA, relata la historia de la madre superiora de un colegio católico y de un cura , de dicho centro, acusado de pedófilo, un tema difícil de tratar pero que la cinta lo desarrolla de una forma muy acertada. La actuación de los actores de nota, mejor Hofman. El guión, quizás, lo único que flojea en algunas partes de la historia.

GRAN TORINO, una buena película donde el inigualable Clint Eastwood hace de protagonista y director. El argumento va sobre un veterano de la guerra de Corea, Walt Kawolski, que sorprende a su vecino, un joven de raza asiática, robando su bien más preciado, su Gran Torino, su coche. A partir de ahí entablará una relación con sus vecinos inmigrantes de ojos rajados, muchos de sus prejuicios cambiarán. Por otro lado, sus hijos desean internarlo en un asilo con lo que él no está de acuerdo. No será la mejor película de Eastwood, pero se disfruta viéndola.



"Todo lo que se necesita para dirigir
es alguien que te dé el trabajo.
Así que me dije: Chico, el trabajo es tuyo"
Clint Eastwood .

Continuará...


domingo, 28 de junio de 2009

"COCO, de la rebeldía a la leyenda"

La actriz protagonista de AMELIE, la película que a más de uno nos sorprendió, Audrey Tautou, interpreta a Gabrielle Chanel, en COCO, DE LA REVELDÍA A LA LEYENDA la cinta que ya sólo con el título quiere ser pretensiosa pero que no lo consigue. Intenta narrar la historia de una niña ,abandonada junto a su hermana por su padre en un orfanato francés, de una jovencita que intenta ganarse la vida trabajando de costurera aunque con grandes ansias de conseguir salir de su humilde mundo. Nos muestra a una joven muy distinta a las de su tiempo, con unas ideas claras, por ejemplo, le quita, entre otras cosas, el corsé a las féminas que era un símbolo de represión. Una joven delgada y sin curvas , que conquista a su protector Etienne Balsan (Benoît Poelvoorde) después de instalarse en su casa , pero se enamora del mejor amigo de Etienne, Boy Capel (Alessandro Nivola), un amor imposible. Coco, sabe que sólo se tiene a ella, con su rebeldía , talento y fuerza logrará triunfar en una sociedad que no era la suya.

La película no cumple los objetivos que se marca, no tiene pasión, es lenta, aburrida, la interpretación de la protagonista, aunque siendo buena no llega a transmitirnos lo que debió ser aquella mujer. Las distintas etapas de su vidas no las van mostrando como retazos sin mucha cohesión, y para colmo en la etapa que se supone fue la mejor de la artista, cuando triunfa como diseñadora, se acaba la película.



Días antes en televisión emitieron una miniserie sobre Coco Chanel en la cual la actriz Shirley MacLaine interpretando a una Coco madura nos cuenta su vida. Una cinta más completa y en la cual te haces mucho más a la idea de la vida de estar gran mujer. Como casi siempre ocurre en distintas versiones, hay cosas que no coinciden pero otras no, parece que son historias de distintas mujeres.

sábado, 27 de junio de 2009

NOS DEJAN LOS MEJORES...


Después de un tiempo, pasándolo mal y sin ganas de nada, la vida continua y nos damos cuenta que estamos de paso y cuando menos nos lo esperemos los seres queridos, aquellos que admiramos, los que nos influyeron de alguna u otras manera... Se han ido.

Este año no está siendo bueno para mi después de una larga enfermedad, se ha ido la persona que más he querido en mi vida. Como dijo un nieto suyo: " se me ha ido no solo mi abuelo, sino mi amigo, la persona en que siempre confiaba, la que siempre estaba allí, la que nunca me decepcionó, nunca me falló...", ó como otro amigo suyo comentó " se ha ido un hombre completo, querido y admirado por todos, que nunca tuvo un NO para nadie, amigos de sus amigos, buen padre, buen hermano... un gran hombre". Ese hombre no es otro que Rafael Murillo de la Calzada, MI PADRE. Pero aunque se ha ido, siempre está conmigo, como me dijo otra persona, que ni recuerdo su nombre, siempre será MI ANGEL DE LA GUARDIA.

Además de irse, para mí, el hombre mejor y más grande del mundo, mi padre. Hace unos días nos dejo otro grande, el Rey del Pop, Mickael Jackson, un genio de la música y como tal genio controvertido. Hombres como él surgen pocos cada muchos años. Revolucionó el mundo de la música, del baile, de la coreografías, de los videoclips... a partir de él muchas cosas cambiaron. Su excéntrica vida casi eclipsó su genio como artista, que algunos quisieron negar. Su muerte ha vuelto a resucitarlo y ha creado un Mito. Sus discos y dvd, por muchos olvidados, en un día han vuelto a escalar puestos en todas las litas de discos más vendidos de medio mundo.


Siempre me quedará en la memoria, el impresionante concierto al que asistí en el Vicente Calderón hace más de veinte años, sigue siendo el concierto más GRANDE en el que he estado. Hace algunos meses lo recordaba con unos sobrinos.

"La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente".
FRANÇOIS MAURIAC