El gran acontecimiento cinematográfico español, la superproducción de Alejandro Amenábar: Ágora, una película que a muchos les apasionaran y a otros, como es mi caso, les decepcionará. No la consideraría una mala película, pero intenta contarnos tantas cosas, ser tan impresionante, intenta deslumbrarnos tanto, que lo que consigue al final es que nos aburra. Aunque quizás no sea para tanto, desde hace mucho tiempo no veía a nadie salirse de la sala antes de acabar la película y en está ocasión ocurrió, ello puede ser, en parte, a la crítica que se hace a las religiones, sobre todo, al Cristianismo.
La historia se desarrolla en el Siglo IV, después de Cristo, en el Egipto bajo los últimos años del Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca. Atrapada tras sus muro, la erudita astrónoma Hipatia (Rachel Weisz) lucha por salvar la sabiduría del Mundo Antiguo con la ayuda de sus discípulos. Entre ellos, los dos hombres que se disputan su corazón: Orestes y el joven esclavo Davo.
La historia se desarrolla en el Siglo IV, después de Cristo, en el Egipto bajo los últimos años del Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca. Atrapada tras sus muro, la erudita astrónoma Hipatia (Rachel Weisz) lucha por salvar la sabiduría del Mundo Antiguo con la ayuda de sus discípulos. Entre ellos, los dos hombres que se disputan su corazón: Orestes y el joven esclavo Davo.
"Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora."
Proverbio hindú
1 comentario:
Elena, estaré esperando abrir tu blog, para ver tus peliculas.
Gloria
Publicar un comentario